Declaración sobre una posible prohibición de PFAS
Fecha: febrero 2025
KSB informa sobre posibles restricciones de PFAS
Actualización de la información de julio de 2023
A principios de 2023, la ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas) publicó una propuesta sobre la restricción de todas las sustancias per-fluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS). Esta propuesta de regulación se refiere a la producción, utilización y comercialización de todas las sustancias PFAS, incluidos los materiales de construcción de polímeros de cadena larga.
Actualmente el Comité de evaluación de riesgos (RAC) y el Comité de análisis socioeconómico (SEAC) de la ECHA estudian la evaluación de esta propuesta de restricción. Este proceso aún sigue su curso. Aún no se ha comunicado ninguna fecha para una decisión definitiva.
KSB se dedica a fomentar la sostenibilidad en el sentido de los objetivos de la Unión Europea para la protección del medio ambiente y la salud humana frente a los riesgos químicos. Al mismo tiempo, KSB se pronuncia a favor de un enfoque responsable, diferenciado y científico de la regulación de PFAS.
Actualmente, para algunos procesos y productos en los que se utilizan PFAS no existen sustancias alternativas utilizables comercialmente disponibles con propie¬dades de materiales idénticas. Es poco probable que a corto y medio plazo se desarrollen, examinen y autoricen sustancias para la sustitución completa de algunos componentes que contengan PFAS.
KSB se preocupa de informar de manera transparente sobre la utilización de PFAS en sus productos. En el caso de aplicaciones determinadas bajo condiciones de uso duras estos componentes ofrecen propiedades importantes imprescindibles para la utilización en temperaturas extremas, en caso de corrosión, sustancias químicas agresivas y abrasión intensa. En aplicaciones que exigen resistencia frente a diferentes fluidos de bombeo, estos componentes contribuyen esencial¬mente al cumplimiento de las exigencias de nuestros clientes en cuanto a productos potentes.
De cara al futuro, KSB evalúa continuamente el desarrollo de alternativas apropiadas y adaptaciones de materiales innovadoras para cumplir con las exigencias a la seguridad y sostenibilidad ecológica. Seguiremos de cerca las restricciones dentro de la UE y a nivel mundial para garantizar su cumplimiento y poner a disposición actualizaciones detalladas lo antes posible. KSB insiste plenamente en su com¬promiso de ser un partner de confianza y fiabilidad.
Información de julio de 2023:
KSB informa sobre las repercusiones de una prohibición general de PFAS
- El fabricante internacional de bombas y válvulas KSB se vería afectado por una prohibición general de compuestos de PFAS, en particular con respecto al uso en materiales de componentes.
- KSB utiliza materiales de polímeros de cadena larga en productos destinados a la aplicación en la industria farmacéutica, la industria alimentaria y de bebidas, el tratamiento de agua y aguas residuales, la industria petrolífera y de gas, así como en la industria química y de energía.
- Los siguientes componentes, entre otros, se verían directamente afectados por una prohibición general: juntas de carcasa (juntas planas, juntas tóricas), cierres de eje (cierres mecánicos, anillos de empaquetadura), revestimientos de bombas y válvulas (p. ej. anillos), cables para electrobombas sumergibles, cojinetes deslizantes de bombas y válvulas, equipos electrónicos para bombas y válvulas.
- Si realmente se impone una prohibición general, hoy por hoy, podría verse amenazado hasta un 30 % de los puestos de trabajo en KSB.
- Según el estado actual de la técnica no existen sustancias alternativas equivalentes en cuanto a resistencia y por consiguiente a la durabilidad.
- El potencial de riesgo de los diferentes compuestos de PFAS debe considerarse de manera diferenciada tanto en la producción como en la aplicación. Se ha demostrado que los materiales de polímeros de cadena larga para componentes no representan un riesgo relevante para los seres humanos o el medio ambiente.
- Por eso KSB se pronuncia claramente a favor de un enfoque diferenciado. Los materiales de polímeros de cadena larga para componentes que no representan un riesgo relevante deben ser excluidos de la prohibición de PFAS.