Cesta
Una mano plantando en un campo cruzado con líneas de goteo
21 min read

Riego por goteo para la agricultura: Respuestas a las preguntas más importantes

 

La escasez de agua y el cambio climático son desafíos globales urgentes. El riego por goteo ofrece una solución sostenible para conservar recursos y aumentar la productividad agrícola. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este método y cómo pueden los agricultores usarlo con éxito? Francisco Javier Enrile, especialista en ventas de KSB para las regiones de Andalucía y Extremadura en España y experto en riego por goteo, nos responde a las preguntas más importantes.

¿Qué es el riego por goteo? 

El riego por goteo es un método de riego en el que el agua llega directamente a las raíces de las plantas a través de tuberías de PVC o PE. Estas «líneas de goteo» pueden colocarse bajo tierra o en la superficie y liberan un flujo constante de agua gota a gota. Como resultado, se pierde menos agua por evaporación y escorrentía en comparación con métodos tradicionales como el riego por superficie o por aspersión. De este modo, el riego por goteo garantiza la máxima eficiencia hídrica y aumenta la productividad, por lo que resulta especialmente idóneo para las regiones secas donde se utiliza ampliamente. Por ejemplo, España suministra agua a más de la mitad de sus tierras agrícolas mediante el riego por goteo. Como se requiere un nivel constante de presión de agua, las bombas eficientes y fiables desempeñan un papel crucial en este método de riego.

El experto de KSB: Francisco Javier Enrile

Francisco Javier Enrile trabaja en KSB como vendedor especializado para las regiones de Andalucía y Extremadura en España desde 2015. Su área de especialización es el suministro de agua potable y la irrigación. Ambas regiones se caracterizan por un clima cálido y seco, recursos hídricos limitados y un alto nivel de agricultura, lo que hace que el riego por goteo sea la técnica más utilizada. La mayoría de los proyectos de irrigación que Javier Enrile ayuda a implementar implican la instalación de sistemas de riego por goteo para cultivar almendros, olivos, nueces, bayas, aguacates y mangos.

Retrato de Francisco Javier Enrile

¿Por qué es necesario el riego por goteo?

Con el aumento de la población mundial y del nivel de vida en todo el planeta, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) calcula que la agricultura tendrá que producir casi un 60% más de alimentos de aquí a 2050. Si no podemos producir esta cantidad de alimentos con menos agua, supondrá una enorme presión para nuestros ríos, presas y embalses de aguas subterráneas. En la actualidad, ya utilizamos el 70% del agua dulce producida en todo el mundo para regar campos e invernaderos.
 

El riego por goteo es la única forma de aumentar la producción sin incrementar el consumo de agua. España, por ejemplo, ha podido duplicar su productividad agrícola en los últimos 30 años gracias al riego por goteo, sin utilizar más agua.
 

El riego por goteo también aumenta la calidad de los productos agrícolas. Una elevada proporción de los productos cultivados en España consiste en productos de alto precio, como aguacates y almendras. Su cultivo requiere un alto nivel de calidad, que solo puede alcanzarse si las plantas reciben un suministro óptimo de agua y nutrientes. El riego por goteo combinado con la supervisión mediante drones y sensores de humedad es una forma eficaz de conseguirlo.

 

¿Cuáles son las ventajas del riego por goteo en comparación con los métodos tradicionales?

El riego por goteo presenta numerosas ventajas. Los agricultores y las empresas agroalimentarias están adoptando este método para ahorrar agua y energía, así como para aumentar la calidad y productividad de sus cultivos e invernaderos. Veamos las ventajas en detalle.

 

¿Cuáles son las desventajas del riego por goteo?

A pesar de sus muchas ventajas, el riego por goteo también presenta algunas desventajas que se deben tener en cuenta.

 

¿Qué plantas son adecuadas para el riego por goteo?

El riego por goteo puede utilizarse para todos los tipos de cultivos, terrenos y condiciones topográficas. Debido a la alta inversión inicial, se utiliza principalmente para productos agrícolas de alto valor que requieren un elevado nivel de agua. Las plantas deben poder organizarse en hileras para ser alimentadas por las líneas de goteo. Ejemplos típicos de cultivos incluyen olivares, almendros, nueces, hortalizas como tomates, arbustos frutales como fresas y frambuesas, y árboles frutales tropicales como aguacates y mangos.

¿Qué tienen que tener en cuenta los agricultores al planificar un sistema de riego por goteo?

Los sistemas de riego por goteo son sistemas complejos que deben adaptarse de forma óptima a las condiciones particulares del terreno. Por lo tanto, deben ser diseñados por diseñadores de riego certificados. Si necesitas encontrar un diseñador de riego certificado, encontrarás información útil en asociaciones profesionales, organizaciones como la Comisión Internacional de Riego y Drenaje (ICID) o proveedores como AZUD, Netafim o Toro. Al planificar un sistema de riego por goteo, es importante centrarse en dos aspectos en particular:

Estudio del suelo

Se debe realizar un análisis del suelo y el agua para entender sus características. Esto incluye la textura y la estructura del suelo, la capacidad de retención de agua, el contenido de nutrientes y los niveles de salinidad. Conocer estas características es crucial para determinar la cantidad de agua que se puede aplicar y la frecuencia del riego.

 

Plan de negocio

Basado en los resultados del análisis del suelo, se puede elaborar un plan de negocio sólido. Los objetivos deben definirse claramente, como el aumento de los rendimientos, la mejora de la calidad o la reducción de riesgos como el aumento de los precios de la energía o la escasez de agua durante las sequías. El período de amortización de la inversión inicial se calcula típicamente en cinco, siete o diez años. Algunos otros puntos a considerar en el plan de negocio son:

 

Guía útil: Una buena introducción al riego por goteo se puede encontrar en el Drip Irrigation Handbook gratuito proporcionado por el fabricante Netafim.

¿Cómo calcular el retorno de inversión de un sistema de riego por goteo?

Cambiar a un sistema de riego por goteo implica una alta inversión inicial. Sin embargo, esta inversión se recupera a largo plazo gracias a los siguientes factores:

  • Ahorro de agua: El agua es un recurso valioso y limitado, especialmente en regiones secas como el sur de España.
  • Ahorro de energía: Los sistemas de riego por goteo requieren bombear menos agua y operan a una presión más baja en comparación con muchos métodos de riego tradicionales, lo que reduce los costos de electricidad. Los inversores de frecuencia que controlan los motores de las bombas pueden reducir aún más el consumo de energía.
  • Aumento de la producción: Un suministro preciso y continuo de agua y fertilizantes da lugar a mayores rendimientos y una mejor calidad de las cosechas.

 

La cantidad de ahorro que se puede lograr con el riego por goteo depende del tipo de riego del cual se esté haciendo el cambio, de los precios del agua y de la energía, y de otros factores, como el tipo de plantas que se van a irrigar. Se puede calcular el período de recuperación de la inversión multiplicando los ahorros mensuales por hectárea según el área cultivada, y restando progresivamente este monto de la inversión inicial.

Muchos proveedores de sistemas de riego por goteo también ofrecen calculadoras en línea para ayudar a estimar el retorno de inversión o el período de recuperación de un sistema de riego por goteo. Esta calculadora en línea proporcionada por la Universidad Estatal de Utah ofrece una buena idea de los aspectos a tener en cuenta en el plan financiero al cambiar de sistema de riego. 

"El riego por goteo y la energía solar son, de lejos, la mejor alternativa para un uso más considerado y eficiente del agua y la energía en el sector primario."

Francisco Javier Enrile

¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de riego por goteo?

Un sistema de riego por goteo se compone de numerosos elementos que deben estar correctamente combinados y configurados.

 

¿Qué papel juegan las bombas y las válvulas en la rentabilidad de un sistema de riego por goteo?

La eficiencia de las bombas es crucial para la rentabilidad de un sistema de riego por goteo, ya que reduce el consumo de energía, el cual representa una parte importante de los costos operativos. Por esta razón, las bombas deben ser probadas según el estándar ISO 9906 antes de usarse para comprobar si su curva característica teórica (curva H/Q) corresponde con la curva realmente obtenida. Además, el motor de la bomba debería ser controlado por un inversor de frecuencia para reducir los costos de energía.

Las válvulas también juegan un papel importante en la eficiencia energética de un sistema. Al minimizar las pérdidas de presión y agua, ayudan a reducir el consumo energético de todo el sistema.

La fiabilidad de las bombas es tan importante como su eficiencia energética, aunque a menudo se le da poca consideración durante la planificación. Un sistema poco confiable puede afectar significativamente las operaciones. El objetivo es limitar el mantenimiento a la sustitución de piezas de desgaste y consumibles para evitar reparaciones imprevistas y costos adicionales, como el reemplazo del impulsor.

¿Cómo puede ayudarme KSB a instalar un sistema de riego por goteo?

Las bombas y válvulas de KSB cumplen con tres objetivos clave que resultan beneficiosos para agricultores, empresas agrícolas y especialistas en sistemas de riego:

Fiabilidad: Esta es nuestra mayor fortaleza. Comercializamos productos desarrollados por equipos de ingenieros altamente cualificados, que se esfuerzan para que operen de manera eficiente, incluso bajo las condiciones más difíciles. Trabajamos exclusivamente con proveedores de alta calidad.

Eficiencia: El bajo consumo de electricidad es vital para las empresas que enfrentan costos de energía elevados. La eficiencia es un objetivo clave de nuestras bombas y una de las razones por las cuales hemos logrado expandir rápidamente nuestra cuota de mercado en la industria del riego en los últimos 10 años. Ponemos gran énfasis en asegurar que nuestras bombas cumplan exactamente con los datos de rendimiento de la curva H/Q. Para garantizar esto, se pueden probar en nuestras instalaciones de prueba bajo una amplia gama de condiciones conforme a la ISO 9906.

Bajos costos de mantenimiento: Las bombas de KSB tienen una larga vida útil y bajos costos de mantenimiento, lo que significa que las piezas de fundición no necesitan ser reemplazadas y las piezas de desgaste son fáciles de cambiar. Además, contamos con una extensa red de talleres de KSB SupremeServ para apoyar a nuestros clientes.

;